viernes, 30 de diciembre de 2016

Vegetarianos ecológicos!

La dieta vegetariana (Imagen 1.) en las poblaciones humanas se ha ido masificando con el tiempo. Esta dieta consiste en la exclusión del consumo de productos provenientes de animales (Pardó & Cervera 2011) . 

Imagen 2. Dieta vegetariana.
Fuente: Gonzáles s.s. obtenido el 30 Diciembre 2016 en : https://www.alimmenta.com/dietas/dietas-vegetarianas/


Desde el punto de vista de la ecología se puede afirmar que esta dieta es más ecológica que la dieta omnívora en términos energéticos y ambientales (Valtueña 2002). Así lo demuestra un informe que realiza la FAO (Livestock’s Long Shadow) donde se deja en manifiesto que el sector ganadero contribuye con el 18% de los gases de efecto invernadero, y que solo es igualado por el sector industrial, sobrepasando ampliamente a la industria del transporte. Además, en 2007 se reveló que el sector lácteo emitió 1969 millones de toneladas de dióxido de carbono, donde el 67,44% de esas emisiones corresponden a producción de leche y un 24,8% a la cría de terneros para obtener carne. En cuanto a requerimientos energéticos, Carlsson-Kanyama y Faist, Jungbluth, realizaron un estudio sobre los requerimientos energéticos e impacto del consumo de diversos tipos de carnes y vegetales, concluyendo que  los alimentos producidos en invernaderos, los importados y la carne son los que tienen mayor impacto (Di Donato 2011).
Los mismos autores, siguiendo una línea similar estudiaron los sistemas alimentarios de acuerdo al impacto ambiental de diferentes opciones de dieta, enfocándose en el cambio climático, a través de los requerimientos energéticos y emisiones de gases efecto invernadero (Di Donato 2011). Los resultados se ilustran en la Imagen 2.

Imagen 2: Cantidad de Co2 y requerimientos energéticos (MJ/kg) de diversos productos.Fuente:  Di Donato 2011




A partir de esta imagen es posible comparar el impacto en términos de requerimientos energéticos y emisiones de cuatro dietas donde se incluyeron los alimentos analizados, y se llega a la conclusión de que una dieta con arroz y carne de cerdo tiene nueve veces más emisiones de gases de efecto invernadero que una compuesta por patatas, zanahorias o guisantes.

Por su parte, Zhu y Ierland, estudiaron mediante un análisis del ciclo de vida los impactos, en términos del uso de materiales y energía y la emisión de gases de efecto invernadero, de dos dietas, una basada en proteínas de origen animal y otra en proteínas vegetales, y concluyeron que la primera contribuye 61 veces más a la acidificación, 6,4 veces más al calentamiento global, y necesita 3,3 veces más fertilizantes, 1,6 veces más pesticidas y 2,8 veces más territorio que la segunda.




Fuentes:

DI DONATO M. (2011) Hacia una ecología en la alimentación. La comida no es solo comida. 357-372.

PARDÓ L & CERVERA P. (2011) Pediatría integral: Dietas vegetarianas y otras dietas alternativas. Santa Coloma de Grammenet, Barcelona, España. 87p.

VALTUEÑA J. (2002) Enciclopedia de la ecología y la salud. 1° Edición. Editorial Safeliz. España.






martes, 6 de diciembre de 2016

Las agallas de Baccharis incarum

Las agallas o cecidias son estructuras producidas por procesos de crecimiento  o multiplicación anormal de células, ambos procedimientos son inducidos por un organismo que tiene una relación de parasitismo con la especie afectada. Donde la especie vegetal es el hospedero y el organismo inductor el huésped (Serrano et al. 2015)




Figura 1. Cecidia de hoja y tallo.
Fuente:Gobierno de Canarias s.f obtenido el 6 Diciembre 2016 en : http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/cnice/Primaria/Conocimiento/arboles/arboles/principal/agallas.pdf 

Recordar que el parasitismo es la condición en la que dos organismos viven juntos, y uno de ellos obtiene alimento del otro, siendo el último el perjudicado(Smith & Smith 2001). En el caso de las agallas, sirven de alimento o refugio para el huésped y los individuos vegetales reaccionan a los ataques de el huésped con hipertrofia e hiperplasia (Serrano et al. 2015)


En 1998 Sáiz F. & Nuñez C. realizan una descripción de cecidias en el norte árido de Chile, II región. La investigación arroja diversas especies de la flora chilena, donde destaca la familia Asteraceae, el género Baccharis.
Baccharis incarum (Ver figura 2.), resulta como una de las especies con más cecidias encontradas, tanto en las ramas, como en el botón florar y las hojas.  Los huéspedes de este individuo vegetal son Dípteros y Lepidoperos (Sáiz & Nuñez 1998).

Figura 2. Baccharis incarum
Fuente: Jardín botánico nacional s.f. Obtenido el 6 diciembre en: https://www.flickr.com/photos/fjbn/sets/72157608371707027/



La cecidia formada en el botón foliar, tiene un aspecto fusiforme y está formado por un engrosamiento de este órgano en el ápice de las ramas, , quedando recubierta por sobreposición y soldadura de las hojas terminales (4-6). Sus paredes son gruesas, inicialmente esponjosas para luego lignificarse gradualmente, especialmente hacia la cavidad interior. El huésped albergado es Diptera, Cecidomyiidae (Sáiz & Nuñez 1998).



Fuentes:

GOBIERNO DE CANARIAS (s.f.) Las Agallas. 3p.

SÁIZ F. & NUÑEZ C. (1998) Cecidias del norte árido de Chile: Segunda región. Descripción de 26 entidades nuevas. Chile. 13p.

SERRANO M, VILLEGAS G, CALLEJAS, A LOMELI J, ROMERO S, VILLAR J. (2015) Sinergini y chalcidoidea (hymenoptera) asociados a una agalla inducida por Atrusca sp. (HYMENOPTERA:CYNIPIDAE: CYNIPINI) de la región noreste de sierra de Guadalupe, estado de México. Entomología Megicana Vol. 2: 155-160.

SMITH & SMITH (2001) Ecología.4ta edición. Addison-wesley. Madrid, España. 642p

La invasión de la chinita asiática

Las especies invasoras son aquellas que una vez que llegan a un lugar son capaces de propagarse rápidamente y expandir su distribución en el corto plazo. En Chile, una especie invasora es Harmonia axyridis, conocida también como “chinita asiática” (Grez & Zaviezo s.f)(Ver figura 1.).
Figura 1. Harmonia axyridis
Fuente: Pablo Madariaga 2012

Esta especie, fue introducida en 1991, y al ser una especie generalista ha tenido un rápido ascenso tanto el número de individuos presentes en Chile, como en la cantidad de lugares presente(Cayul 2013)(Ver figura 2.) 
Figura 2. Número comuna donde "chinita asiática estuvo presente por año"
Fuente:  Cayul 2013 Obtenido en :http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131541/Difusion-del-fenomeno-Harmonia-axyridis-en-Chile-y-recopilacion-de-informacion-sobre-su-distribucion-mediante-un-sitio-en-internet.pdf?sequence=1
Por otro lado el deterioro de la biodiversidad ha sido un tema ampliamente discutido y una de sus principales amenazas es la introducción de especies, es por esto, que la introducción de esta especie perteneciente a la familia Coccinellidae si bien ha favorecido al control de plagas en la agricultura también es vista como una amenaza a la biota autóctona (Cayul 2013)

Si bien es muy efectiva su introducción en cuanto al control de los pulgones que afectan los cultivos, esta chinita asiática no solo se alimenta de eso, sino que también tiene la capacidad de reducir las poblaciones de chinitas nativas, lo anterior por su alta aptitud de diseminarse, esta situación se ha vuelto preocupante, ya que en los cultivos de alfalfa donde solían encontrarse 16 especies de coleópteros, hoy solo se encuentran 3, lo que va en desmedro de la biodiversidad local. (El Mercurio 2015)
En cuanto a  la agricultura esta especie provoca daños en las uvas y berries, deteriorando la calidad de los frutos y en consecuencia los productos generados a partir de estos(Montiel 2010). 

Fuentes:

CAYUL I.(2013) Difusión del fenómeno Harmonia axyridis en Chile y recopilación de información sobre su distribución mediante un sitio de internet. Tesis postgrado, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 

EL MERCURIO (2015) Chinita arlequín invade Chile y diezma a las variedades nativas. Chile. URL: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=150953 (fecha acceso: 6 diciembre 2016)



GREZ A. & ZAVIEZO T.(s.f) Harmonia axyridis (Pallas): un nuevo intruso en el país. Chile. 4p.

MONTIEL C. (2010) "Chinitas" dan paso a importantes invasiones biológicas en nuestro país. URL: http://www.uchile.cl/noticias/64565/chinitas-dan-paso-a-importantes-invasiones-biologicas-en-el-pais (fecha acceso: 6 Diciembre 2016)

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Tipos de biodiversidad

En entradas anterior se hizo alusión al concepto de biodiversidad como la riqueza y abundancia de especies en un lugar determinado (Melic 1993), ahora se ahondará en los tipos de biodiversidad que existen, como lo son la alfa, gamma y beta.
La biodiversidad alfa hace referencia a la riqueza de especies que existe en un ambiente local, si bien existen varias diferencias de criterio sobre a qué escala se mide, si a escala de un territorio o de una comunidad, hay consenso en lo que plantea Whittaker(1960,1972), que se mide la riqueza a escala territorial (Halffter et al. 2005)


Por otro lado la biodiversidad beta mide las diferencias que existen en la riqueza de las especies en dos espacios distintos o bien en el mismo espacio pero en un tiempo distinto (Halffter et al. 2005) . Por tanto este tipo de biodiversidad beta es un cambio biótico en gradientes ambientales, según lo definió Whittaker en 1972(Halffter et al. 2005).

Además la biodiversidad gamma corresponde al número de especies que conforman un paisaje, entendiéndose a este como un conjunto de ecosistemas y que las especies tengan una historia biogeográfica en común(Halffter et al. 2005). Es decir que integra a los tipos de biodiversidad definidos anteriormente(Ferriol & Merle s.f.).


Para el estudio de los diferente tipos de biodiversidad se escogería una zona de estudio, donde se mediría la riqueza y abundancia de especies de dos territorios situados en un paisaje. En la figura 1 se ejemplifica una situación, donde existen diversas especies y en cierta cantidad cada una, sin embargo en la figura 2 hay un número diferente de especies y en una cantidad disímil cada una. Entonces la biodiversidad tipo alfa en la figura 1 sería la cantidad de especies en cada "Comunidad". Mientras que la biodiversidad gamma  en figura 1 sería la totalidad de las especies en "Paisaje". La biodiversidad beta, considerando que son el mismo sitio con diferencia espacial sería la diferencia en el número de especies que existe entre ambas figuras. 



Figura 1.
Fuente: Ferriol & Merle s.f. obtenido el 23 Noviembre 2016 en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16285/Microsoft%20Word%20-%20articulo%20docente%20def.pdf?sequence=1



Figura 2.
Fuente: Elaboración propia 2016





Fuentes: 

HALFFTER G, SOBERON J, KOLEFF P & MELIC P. (eds.)(2005) Sobre diversidad biológia: el significado de las diversidades Alfa, beta y gamma. 4ta edición. Zaragoza, España.

MELIC (1993) Biodiversidad y riqueza biológica. Paradojas y problemas. Revista Aragonesa Entomológica. 3:97-103.

FERRIOL M & MERLE H. (s.f) Los componentes alfa, beta y gamma de la biodiversidad. Aplicación al estudio de comunidades vegetales.Universidad Politécnica de Valencia. 10p.



domingo, 13 de noviembre de 2016

Curvas de supervivencia

Las curvas de supervivencia son una ilustración de la dinámica demográfica de las poblaciones, estas curvas indican la disminución de individuos en el tiempo dentro de una población. (Villar s.f.). (figura 1.)
Figura 1. Curvas de supervivencia.
Fuente: Smith & Smith 2001. Obtenido el 13 Noviembre 2016.


Como se muestra en la figura 1. existen tres curvas que nos ayudan a identificar la dinámica de las especies dentro de una población. La curva I es característica de seres humanos y mamíferos , como el Pudú (Pudu puda)(Figura 2.), especie que es endémica de Chile y Argentina, este representa individuos dentro de una población que viven hasta donde alcanza su esperanza de vida, marcándose  una fuerte tasa de mortalidad hacia el final de esta (la esperanza de vida)(Smith & Smith  2001). Esta curva de sobrevivencia puede estar asociada a la estrategia "K" donde las poblaciones tienen un desarrollo lento de los individuos y una vida más larga(Badii M, J Landeros et.al 2003).

Figura 2. Pudú
Fuente: González A. s.f. Obtenido el 13 Noviembre 2016 en: http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/ficha_indepen.aspx?EspecieId=17&Version=1

La curva tipo II ilustra a los individuos que dentro de una población mantienen constante su tasa de mortalidad, es decir  que los individuos tienen las mismas probabilidades de morir a lo largo de su vida (Smith & Smith 2001). Lo anterior es característico de aves adultas como el Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus) (Figura 3.)

Figura 3. Cachudito de Juan Fernández.
Fuente: Juan Pablo Mora s.f. Obtenido el 13 Noviembre 2016 en: http://www.avesdechile.cl/420.htm

Por último la curva III representa a peces e invertebrados que al comienzo de su vida poseen una alta tasa de mortalidad, mientras que al pasar el tiempo esta va disminuyendo, de esta forma la curva es cóncava (Smith & Smith 2001). Una especie que bien representa esta concavidad es la Peladilla litada (Aplochiton zebra)(Figura 4.) un pez nativo de Chile, que utiliza la estrategia "R", es decir, que conforma una población con una elevada tasa de reproducción, de modo que no presenta cuidados parentales y las crías están más expuestas a morir(Badii M, J Landeros et.al 2003).

Figura 4. Peladilla litada.
Fuente: GESAM consultores s.f. Obtenido el 13 Noviembre 2016. 


Fuentes:

BADII M, E.CERNA, J. LANDEROS, J. VALENZUELA, R. RODRIGUEZ & Y. OCHOA. (2003) Patrones reprodctivos. International Journal of good conscience. 8:55-63.

SMITH & SMITH (2001) Ecología. 4ta Edición. Addison-wessly. Madrid, España. 642p.

VILLAR P. (s.f) Dinámica de poblaciones: Ciclos vitales, demografía, tablas de vida y curvas de supervivencia. Apuntes Ecología. 9: 1-6.


sábado, 12 de noviembre de 2016

Las poblaciones

Las poblaciones son un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie, estos tienen la posibilidad de interactuar y habitan un mismo lugar en un tiempo determinado. Este nivel jerárquico está reproductivamente aislado de otras poblaciones (Smith & Smith 2001). En el contexto de las poblaciones mencionaremos algunos conceptos importantes.
La rareza, es un concepto que está ligado a la baja abundancia de las poblaciones y/o una distribución restringida (Ceballos s.f.). La Unión Mundial para la Naturaleza considera especies raras a las que tienen rangos de distribución menores de 50 000 km2, (Ceballos s.f.), y Esparza (2004) que la condición de rareza puede ser producto de baja tolerancia a cambios ambientales, fenómenos antropológicos y formas de dispersión específicas, lo que puede generar extinciones locales o cambio en las tasas de crecimientos de poblaciones raras por sobre poblaciones comunes. (Esparza 2004)

Por otro lado, la distribución etaria es la cantidad de individuos por rango de edad que existe en una población, esta puede estar diferenciada, es decir, se puede visualizar la cantidad de individuos por sexo o de la población completa. (Ver figura 1 y 2 )


Figura 1. Distribución etaria por sexo.
 Fuente: Martucci & Merayo s.f.  Obtenido el 12 Noviembre 2016  en : https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__7c02fdf5-b548-45d3-9b7e-4aad848491ae/91686/data/4a0dba4d-7a08-11e1-82fa-ed15e3c494af/index1.htm 


Figura 2. Distribución etaria de la población completa.
Fuente: Smith & Smith 2001.





Una pirámide que ilustra la distribución etaria puede ser analizada de modo que es posible determinar el futuro de esa población. (Ver figura 2.)

Figura 3. Tipo de distribución etaria.
Fuente: Morláns 2004. Obtenido el 12 Noviembre 2016 en: http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/012-poblacion.pdf


Por ejemplo, en (a) podemos ver una población que está en crecimiento (debido al alto porcentaje de jóvenes con respecto a adultos); en (b) se muestra una población estable ya que posee una cantidad equilibrada de individuos de todas las edades, y finalmente en (c) se ilustra una población en decadencia, ya que existe una mayor cantidad de adultos que jóvenes (Morláns 2004)

Y por último está la tasa intrínseca de crecimiento, que es el aumento o la disminución de una población en un periodo de tiempo (Ramos & González 1996), sin considerar factores externos limitantes, es decir,  corresponde a un parámetro genéticamente determinado, ya que cuando la depredación u otros factores tienden a ser nulos, el crecimiento de las poblaciones estará dado por sus condiciones intrínsecas (Ramos & González 1996).


Fuentes:

CEBALLOS F. (s.f) Especies raras, el conocimiento de la diversidad biológica y la conservación. 10:9-13.

ESPARZA L. (2004) ¿Qué sabemos de la rareza de especies vegetales? Un enfoque genético demográfico. Sociedad Botánica de México. 75: 17-32.

MORLÁNS  M. (2004) Introducción a la ecología de poblaciones. Área Ecología. 12:1-16.

RAMOS & GONZÁLEZ (1996)  Regulación de la tasa intrínseca de crecimiento poblacional de los depredadores: modificación a una clase de modelos de depredación. Revista Chilena Historia Natural. 69: 271-280.

SMITH & SMITH (2001) Ecología.4ta edición. Addison-wesley. Madrid, España. 642p.

viernes, 28 de octubre de 2016

Influencia de la latitud en el tamaño de los individuos

La variación de las temperaturas debido a un cambio en las latitudes están estrechamente relacionadas. Además, como muestra el gráfico la proporción área/masa corporal (Ver figura 1.) también está relacionada con la latitud.

Figura 1.


Según Smith & Smith (2001), los cuerpos de los animales tienden a ceder calor hacia el medio de manera proporcional a su superficie (área). Y se entiende que los individuos pequeños tienen más superficie expuesta por unidad de masa  que individuos de mayor tamaño. (Ver figura 2.) Por lo que los de menor masa corporal tienen una mayor superficie de contacto por unidad de masa
Figura 2.
Fuente: García, 2016. Obtenido el 28 de octubre de 2016 de:
http://cienciasdejoseleg.blogspot.cl/

con el medio, permitiendo de esta forma un mayor intercambio de energía.
Por otra parte, los organismos endotermos como los seres humanos producen calor a través de su metabolismo, el que aumenta si la masa corporal disminuye.
Es por todo lo anterior que la proporción superficie/masa corporal va disminuyendo al aumentar la latitud, ya que el individuo al ser mas grande tiene menor superficie de contacto por unidad de masa con el ambiente, ambiente que es más frío. De esta forma su metabolismo tampoco requiere funcionar de manera tan rápida porque la perdida de calor no es tan alta (haciendo la comparación con una persona que habita mas cercana al Ecuador)(Smith & Smith 2001)



Fuentes:

SMITH RL & TM SMITH (2001) Ecología. 4ta edición. Addison-wesley. Madrir, España. 642p.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Relación hídrica y termica del Roble de Santiago

Todos los individuos interactúan con el ambiente, a través de intercambios de energía, fluidos y materia orgánica, sin embargo todos los hacen de manera diferente. A continuación se presenta una especie nativa de la flora chilena Nothofagus macrocarpa, conocido comúnmente como "Roble de Santiago o Roble blanco". Esta especie  habita desde la región de O'Higgins hasta la región del Biobío.(MMA s.f)
Debido a que esta especie se ubica en las laderas de exposición sur su tasa de evotranspiración es baja, la radiación que incide en el Roble de Santiago es baja y por lo tanto la evaporación de agua desde el suelo también, sin embargo existe un porcentaje de transpiración desde la especie florar hacia la atmósfera. (Donoso 2007)
A continuación se muestra un esquema de las relaciones hídricas influidas por las relaciones térmicas.

Esquema de evotranspiración
Fuente: Singular green 2016. Obtenido el 26 Octubre 2016 en: www.singulargreen.com/riego-en-las-cubiertas-vegetales/

DONOSO L. (2007) Propuesta de intervención silvícola con fines de conservación para la formación boscosa de Nothofagus macrocarpa. Santiago Chile. URL:http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/donoso_l/sources/donoso_l.pdf (fecha acceso: 26 Octubre 2016)

MMA (s.f) Ficha especie clasificada.
URL:http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/fichas7proceso/fichas_pac/Nothofagus_glauca_P07.pdf (fecha acceso: 28 octubre 2016)

Más conceptos!

Adaptación: Es un proceso por el cual los individuos adquieren  ciertas características genéticas que permiten la sobrevivencia de éstos a condiciones ambientales concretas. Es decir, un individuo adaptado a un ambiente puede crecer y reproducirse con normalidad. (Smith & Smith 2001). Un claro ejemplo de esto son las espinas foliares presentes en el cuerpo de las cactáceas, las que impiden la pérdida de agua de estos individuos debido a las condiciones ambientales extremas en las que habitan. (Smith & Smith 2001)

Cactáceas
Fuente: Darryl Brooks s.f. Obtenido el 26 Ocybre 2016 en: es.123rf.com/photo_14200316_algunas-plantaciones-en-el-jardin-de-cactus-del-desierto.html
Metabolismo: Corresponde a un conjunto de actividades químicas realizadas por enzimas en las células de los Individuos.(EPA 2011) El objetivo de estas reacciones es la obtención de energía química y la fabricación de compuestos a partir de nutrientes.(Porto s.f.) Un ejemplo de metabolismo es el proceso de fotosíntesis, donde las plantas a partir de CO2, H2O y energía lumínica producen azúcares y oxígeno para la obtención de energía.(EPA 2011)

Proceso de fotosíntesis
Fuente: mundonets s.f Obtenido el 26 Octubre 2016 en www.mundonets.com/biologia/que-es-la-fotosintesis/

Retroalimentación: Es un procedimiento de los individuos que se encarga de mantener el medio interno dentro de los niveles óptimos. De esta forma el sistema recibe las señales ambientales y responde a ellas. Existen dos tipos, la retroalimentación negativa invierte el proceso, enviando señales que lo inhiben para que el sistema vuelva a los parámetros dentro del umbral. Sin embargo, cuando las señales que recibe el sistema son extremas, este responde de manera que refuerza las señales, provocando  que el sistema se aleje de los valores del umbral, lo anterior se conoce como retroalimentación positva (Smith & Smith 2001). Un ejemplo de retroalimentación negativa es la sudoración que produce el sistema cuando la temperatura corporal en el ser humano aumenta, sin embargo cuando la temperatura corporal se eleva de manera considerable es posible una muerte por paro cardíaco (retroalimentación positiva).(Smith & Smith 2001)

Retroalimentación
Fuente: Luis Sandoval 2009. Obtenido el 26 Octubre 2016 en: modosdevagancia.wordpress.com/2009/03/27/bateson-y-el-modelo-comunicativo-de-palo-alto/
Día grado:Concepto que hace alusión a la suma de las temperaturas que están por sobre el umbral para alcanzar un determinado estado fisiológico, este estado varía según la especie y en qué latitud está situada. El cálculo de la acumulación térmica diaria es el resultado de la diferencia entre la temperatura media del día y la temperatura óptima. (Donoso & Lemus s.f)
Día grado
Fuente: Manuel Rodriguez s.f. Obtenido  el 26 Octubre 2016 en : revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/uso-concepto-grados-dia-degree-days/


Fuentes:
DONOSO & LEMUS (2008) Establecimiento de huertos frutales. Rengo, Chile 104p.
EPA (2011) Metabolismo celular. URL: http://cepamarm.es/documentos/AU25-Biologia/ESG-Metabolismo-celular.pdf (fecha acceso: 26 octubre 2016)
PORTO (s.f) Tema 15: metabolismo: aspectos generales. URL: http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema15.pdf (fecha acceso: 26 octubre 2016)
SMITH & SMITH (2001) Ecología. 4ta edición. Addison-wesley. 642p.




domingo, 9 de octubre de 2016

Formación de los principales biomas


A continuación se exponen los principales biomas, los cuales fueron formados por presiones de selección que determinaron la flora y fauna del lugar.

Las praderas tienen  una tasa de precipitación que no permite la formación de un bosque denso, ni la de un desierto, ésto sumado a la presencia de especies animales ramoneadoras (que se alimentan de hojas y ramas), permitió que la flora sea predominantemente herbácea. Estas especies tienen adaptadas sus raíces para poder penetrar el suelo profundamente, de esta forma evitar el estrés hídrico. Además por la presencia de ramoneadores, las hierbas responden con un aumento en la tasa de fotosíntesis cuando son arrancadas.(Smith & Smith 2001)

Imagen 1. Pradera

En la sabana, la presencia de termitas genera un cambio en la composición del suelo, siendo éste pobre en nutrientes. La condición del suelo y la humedad del lugar generan competencia entre especies vegetales leñosas, distribuyéndose lejos una de la otra.(Smith & Smith 2001)
Imagen 2. Sabana

Los desiertos tienen un clima determinado por las masas de aire en la zona de alta presión (anticiclón), ésto genera una tasa de evaporación mayor a la de precipitación. En estas condiciones la vegetación presente en el lugar se ha adaptado con filomas suculentos, que retienen la humedad.(Tarbuck &Lutgens 2005)
Imagen 3. Desierto



La tundra, por la presencia del permafrost (capa de suelo que permanece congelada) permite el crecimiento de vegetación con pocas precipitaciones, sin embargo con un lento crecimiento. Además la constante presencia de vientos ha generado la reducción o ausencia de alas en insectos.(Smith & Smith 2001)
Imagen 4. Tundra


En el chaparral podemos encontrarnos con meses secos en verano y húmedos inviernos, por lo que este clima permite la formación de flora tanto xerófita, para evitar la pérdida de agua, sin embargo predominan los arbustos y árboles pequeños, ambos con modificaciones en las hojas(cutícula gruesa) que permiten soportar largos periodos de sequía. (García 2009)
Imagen 5. Chaparral.




Fuentes

GARCÍA (2005) Biomas terrestres: el chaparral. La reserva. URL: http://www.lareserva.com/home/bioma_chaparral (fecha acceso: 9 octubre 2016)

SMITH & SMITH (2001) Ecología. 4ta edición. Addison-wesley. 642p.

TARBUCK & LUTGENS (2005) Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Universidad autónoma de Madrid. 736p.

sábado, 8 de octubre de 2016

Niveles jerárquicos y atributos


La intervención del ser humano en el medio ambiente genera grandes impactos en los niveles jerárquicos de la biodiversidad, sin embargo éstos impactos pueden ser evaluados mediante un indicador ecológico.(Manson 2008). A continuación (Tabla 1) se presentan algunos ejemplos.
Para lograr un real entendimiento de los ejemplos se señalan las definiciones de composicional, estructural y funcional.
Composicional: Son los elementos que constituyen al nivel jerárquico (individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisaje)
Estructural: Hace referencia a cómo se constituyen espacialmente, es decir la organización física del sistema.
Funcional:  Se refiere a los procesos que desarrollan los niveles jerárquicos. (Rozzi et al. 1994)

Tabla 1


Fuentes

MANSON et al. (2008) Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz. Biodiversidad, manejor y conservación. Instituto Nacional de Ecología, 348p.

ROZZI et al. (1994) Biodiversidad y conservación de los bosques nativos de Chile: una aproximación jerárquica. Bosque: 55-64

Revisión de conceptos

Biodiversidad: Es la variedad de organismos vivos que existen en un ecosistema. También incluye la variedad genética y ecosistémica.(CONAMA)
El concepto biodiversidad hace referencia a la riqueza (número de especies en el lugar) y la abundancia (cantidad de individuos por especies).  (Melic 1993)
Imagina un lugar donde sólo existen 5 especies de árboles y arbustos (figura 1.) y otro donde solo existen 4 especies de arboles y arbustos (figura 2.). Está claro que en la figura 1 hay más riqueza, ya que existen 5 especies, sin embargo en la figura 2 hay más abundancia de éstas. 


Figura 1.
Figura 2.

Mecanismos de evolución: Mecanismos que generan un cambio en las frecuencias alélicas  de una especie a través del tiempo, es decir generan la diversidad de seres vivos que existe. (Nahle 2006) Éstos mecanismos son: selección natural, deriva génica, mutaciones y flujo génico (conocido también como migraciones).(Bioenciclopedia 2015)  En la figura 3 podemos ver un ejemplo de deriva génica, éste mecanismo ocurre cuando la frecuencia de los genes cambia por la dominancia de otros.

Figura 3. Deriva génica
Selección natural: Mecanismo evolutivo que postula que el individuo más apto al medio ambiente es el que sobrevive. Los individuos que sobreviven heredan sus características genéticas a las siguientes generaciones,  dando lugar a individuos adaptados al medio.(Futuyma 2004) En la figura 4. podemos ver como la jirafa de cuello corto no llega al árbol para alimentarse, ésta muere y su condición de cuello corto no se hereda.

Figura 4. Selección natural

Ecorregión: Espacio geográfico que comparte características climáticas,  de flora y fauna. Es decir, una ecorregión corresponde a un patrón ambiental. Para entender mejor el concepto veamos la figura 5, que muestra la ecorregión “desierto”, en la imagen se observa que las condiciones ambientales del desierto se repiten en distintas partes del mundo.  

Figura 5. Ecorregión desiertos.


Fuentes

BIOENCICLOPEDIA (2015) Mecanismos de la evolución. Bioenciclopedia. URL: http://www.bioenciclopedia.com/mecanismos-de-la-evolucion/ (fecha acceso: 8 octubre 2016)

BRACK (2009) Las ecorregiones. Ciencia geográfica. URL: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2009/01/las-ecorregiones_05.html (fecha acceso: 8 octubre 2016)

CONAMA (s.f) Principales ecosistemas de la región: Novena región de la Araucanía. URL: http://www.sinia.cl/1292/articles-29101_recurso_8.pdf ( fecha acceso: 8 octubre 2016)

FUTUYMA (2004) La selección natural: cómo funciona la evolución. Actionbioscience. URL:http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/futuyma.html (fecha acceso: 8 octubre 2016)

MELIC (1993) Biodiversidad y riqueza biológica. Paradojas y problemas. URL: http://www.sea-entomologia.org/PDF/ZAPATERI_3/Z03-015-097.pdf (fecha acceso: 8 octubre 2016)


NAHLE (2006) Evolución. Biology Cabinet. URL: http://www.biocab.org/Evolucion.html (fecha acceso: 8 octubre 2016)